MEDIO AMBIENTE

La plataforma ciudadana ‘Defendamos la Vega otra vez’ recoge firmas contra el traslado de la estación de tren

La plataforma ciudadana ‘Defendamos la Vega otra vez’ recoge firmas contra el traslado de la estación de tren

  La plataforma ciudadana ‘Defendamos la Vega otra vez’ recoge firmas contra el traslado de la estación de tren   La plataforma ciudadana ‘Defendamos la Vega otra vez’ está recogiendo firmas a través de Internet contra la idea de trasladar la estación de trenes de Granada, ubicada en la avenida de Andaluces, junto al centro de la capital granadina. Su ... Leer Más »

Tras el plomo y los cangrejos invasores, los microplásticos colonizan la Antártida

Tras el plomo y los cangrejos invasores, los microplásticos colonizan la Antártida

Los científicos detectan desechos en la nieve poco después de confirmar su presencia en corrientes de agua dulce y glaciares La basura de plástico ha colonizado el extremo más recóndito del planeta: la Antártida. Los desechos han sido detectados recientemente en nieve del continente así que no queda medio sin infectar. El mar, el hielo marino, los sedimentos, los glaciares, ... Leer Más »

«IMPRESIONES Y PAISAJES DESDE SIERRA ELVIRA» por Carlos Norman Barea

«IMPRESIONES Y PAISAJES DESDE SIERRA ELVIRA» por Carlos Norman Barea

Caminar laderas arriba de Sierra Elvira depara agradables sorpresas como contemplar una vega sumida en la ensoñación y en las brumas del alba o revivir la inocencia de una lámina de plata que adorna el horizonte del embalse del Cubillas. Pero sin duda lo que el viajero puede contar hasta la saciedad es la procesión interminable de altos capirotes y ... Leer Más »

Científicos de 8 universidades y del CSIC consideran un “grave riesgo” la llegada de la Vuelta a las cumbres de Sierra Nevada

Te avanzamos un informe avalado por 45 científicos de 8 universidades españolas, entre ellas la de Granada, y del CSIC que desaconsejan la prueba ciclista con meta en los picos del Parque Nacional de Sierra Nevada porque supone un “claro riesgo de producir un efecto adverso apreciable en las especies y hábitat” de la zona con el mayor grado de ... Leer Más »

Todos los días de junio han superado la temperatura normal para esta época del año

Todos los días de junio han superado la temperatura normal para esta época del año

Las olas de calor más intensas, extensas y tempranas como la que atraviesa España son una de las consecuencias “incuestionables” del cambio climático, recuerdan los científicos España atraviesa una ola de calor muy intensa, extensa y temprana. Estos picos térmicos máximos son una de las consecuencias “incuestionables” de la crisis climática, recuerdan los científicos. Todos los días de este junio ... Leer Más »

La inacción frente al cambio climático hará que sea habitual superar los 40 grados en junio en España

La inacción frente al cambio climático hará que sea habitual superar los 40 grados en junio en España

Los modelos del IPCC advierten de que esa temperatura extrema se rebasará de forma frecuente en los valles del Guadalquivir, Guadiana y Ebro si las emisiones siguen creciendo como hasta ahora Algo extraordinario —que en España se alcancen máximas por encima de los 40 grados algún día de junio como está ocurriendo durante esta ola de calor— se repetirá todos ... Leer Más »

¿Qué día y a qué hora empieza el verano y hasta cuándo dura?

¿Qué día y a qué hora empieza el verano y hasta cuándo dura?

HOY martes comienza el estío en el hemisferio norte a las 11:14 horas y también se vivirá el día más largo con una duración de 15 horas De acuerdo con el Observatorio Astronómico Nacional, el verano empezará este martes, 21 de junio, a las 11:14 horas, dando así comienzo la época estival, que se prolongará durante 93 días y 16 ... Leer Más »

Los programas políticos de las elecciones andaluzas, a examen

Los programas políticos de las elecciones andaluzas, a examen

La disparidad caracteriza las explicaciones de los partidos que han concurrido a las elecciones del 19 de Junio en sus programas políticos. Recorrido por las propuestas de los seis partidos principales que concurren a los comicios del 19-J para exigirles su cumplimiento Vox presenta 10 párrafos plagados de mentiras, exageraciones y medias verdades sin un solo dato. En el extremo ... Leer Más »

Morant: «Tenemos una población científica envejecida. En diez años se van a jubilar 25.000 investigadores»

Morant: «Tenemos una población científica envejecida. En diez años se van a jubilar 25.000 investigadores»

Diana Morant | Ministra de Ciencia e Innovación: «Estamos en un momento revolucionario para la ciencia española» «La financiación pública en I+D irá ascendiendo hasta alcanzar el 1,25% del PIB en 2030 y esperamos que la iniciativa privada aporte lo que falta hasta el 3%» «De aquí a cinco años no vamos a reconocer este país». La ministra de Ciencia ... Leer Más »

La musa del bosque: «Helena Gualinga» 20 años, Ecuador

La musa del bosque: «Helena Gualinga» 20 años, Ecuador

De padre sueco y madre indígena kichwa de Sarayacu, en la Amazonía ecuatoriana. Helena Gualinga creció entre dos mundos muy lejanos, Finlandia y la selva pluvial, en un lugar de Ecuador que, precisamente el año de su nacimiento, 2002, fue violado por una empresa petrolera que, con explosivos, expropió la tierra de los kichwa. El pueblo de Sarayacu luchó por ... Leer Más »

La Greta de África: «Leah Namugerwa» 18 años, Uganda

La Greta de África: «Leah Namugerwa» 18 años, Uganda

En 2018 se habló de ella como la “Greta Thunberg africana”, y Leah Namugerwa, que entonces tenía 14 años, se inspiró en la ecologista sueca, cuando faltaba al colegio los viernes y protestaba en las calles de Kampala para recordar a los ugandeses el calentamiento global, la contaminación por plástico, la degradación de los humedales y cualquier otro abuso medioambiental. ... Leer Más »

Por las pequeñas islas del Pacífico: «Brianna Fruean» 24 años, Samoa

Por las pequeñas islas del Pacífico: «Brianna Fruean» 24 años, Samoa

Avalanchas de lodo vomitadas por el océano después de una tempestad. Para Brianna Fruean, este es el olor insoportable del cambio climático que, para los habitantes de las pequeñas islas del Pacífico, como ella en su Samoa, es ya una furia aniquiladora salpicada de tifones, inundaciones, naturaleza rebelde que eleva el nivel del mar amenazando con borrar las tierras. “Desde ... Leer Más »

Un árbol por cada gol: «Lesein Mutunkei» 18 años, Kenia

Un árbol por cada gol: «Lesein Mutunkei» 18 años, Kenia

Como el diminuto colibrí que con su pico recoge agua del lago, gota a gota, decidido a apagar un incendio en el bosque, así Lesein Mutunkei lucha contra la deforestación a partir de su gran pasión: el fútbol. “Por cada balón que meta en la red, plantaré un árbol”, se dijo un día, inspirándose precisamente en la parábola del colibrí ... Leer Más »

La vida después del tifón: «Marinel Sumook Ubaldo»  25 años, Filipinas

La vida después del tifón: «Marinel Sumook Ubaldo» 25 años, Filipinas

“El cambio climático no es una fantasía, sino una realidad que está afectando a nuestras vidas”, dice Marinel Ubaldo, que lo ha vivido en primera persona. En otoño de 2013, cuando tenía 16 años, Filipinas fue azotada por el tifón Haiyan, que dejó 6.000 víctimas y más de mil desaparecidos, pulverizando más de un millón de viviendas. La isla de ... Leer Más »