Temas Publicaciones: HISTORIA

«LA ALCAZABA DE ELVIRA» por José Enrique Granados

«LA ALCAZABA DE ELVIRA» por José Enrique Granados

Hay que convenir que en el siglo XIV existía cerca de Granada una población llamada Elvira, la cual, en sentir de los referidos autores, era la celebérrima ciudad del mismo nombre. Cierto, que no nos dicen, hacia qué parte de la vega de Granada caía la Elvira que vio Ben Batut arruinada y desierta; pero este silencio se halla satisfactoriamente ... Leer Más »

María Domínguez Remón y los que nacieron en la década de los años 40

María Domínguez Remón y los que nacieron en la década de los años 40

A los que hicieron cantar en el patio del colegio y brazo en alto el Cara al sol, los que aprendimos de memoria la retahíla dogmática del catecismo de Ripalda, los que no conocíamos por entonces los versos de los poetas rojos y, se nos negó que llegaran a nuestras manos historias como la de María Domínguez Remón.   María Domínguez ... Leer Más »

44 aniversario de la Constitución Española.

44 aniversario de la Constitución Española.

El día de la Constitución es festivo (6 de Diciembre), y se conmemora la celebración del Referéndum Constitucional de 1978, en el que el pueblo español la aprobó por amplia mayoría. Tras muchos años de dictadura, con la muerte de Franco, se inició el comienzo de un proceso de transición hacia una monarquía parlamentaria. El 6 de diciembre de 1978 ... Leer Más »

«CEFERINO NAVARRO» por José Enrique Granados

«CEFERINO NAVARRO» por José Enrique Granados

La Real Academia de Bellas Artes de Granada, en su Pleno Extraordinario celebrado el pasado día 9 de junio, concedió la Medalla al Mérito artístico a la galería de arte Ceferino Navarro La entrega de estas distinciones será mañana, día 28 de septiembre en su Acto Inaugural de curso 2022 – 2023, que tuvo en el Paraninfo de la Facultad ... Leer Más »

La historia del ajedrez, un juego milenario

La historia del ajedrez, un juego milenario

A lo largo de sus casi 1.500 años de historia, el ajedrez ha dado lugar a una gran variedad de juegos y modos de jugar: desde un simple pasatiempo hasta un deporte intelectual con grandes sumas de dinero en juego. Un día, un embajador del rey de Hind llegó a la corte persa de Cosroes, y después de un intercambio ... Leer Más »

Todos los retratos falsos de Fernán Caballero

Todos los retratos falsos de Fernán Caballero

Dos investigadoras de la Universidad de Sevilla descubren un cuadro de juventud de la escritora española que certifica que la mayoría de las pinturas conocidas hasta ahora están mal atribuidas La escritora romántica española Cecilia Böhl de Faber (Morgues, Suiza, 1796-Sevilla, 1877) vivió su pasión literaria como un constante juego de espejos, cuando no directamente de ocultación de su imagen, ... Leer Más »

ATARFE: EL CEMENTERIO DE SAN JOSÉ

ATARFE: EL CEMENTERIO DE SAN JOSÉ

Situado al norte de la población, en el contacto de la Vega con la falda de Sierra Elvira. La avenida de cipreses que conduce a él tiene como fondo de perspectiva la cima y la Ermita. Ocupa el Pago de las Cabrillas, entre los barrios de Era perdida y Santa Amalia, junto el acceso, un secadero de maiz.   De ... Leer Más »

Mirar la historia a través del ojo de una aguja

Mirar la historia a través del ojo de una aguja

Una exposición recorre la evolución de la moda desde el final de la Guerra Civil hasta la Transición   Hubo un tiempo en que había una máquina de coser en cada casa (o casi). Fue bastante antes de que las típicas cajas azules y metálicas de galletas danesas acabaran convirtiéndose en costureros ―también, casi en cada casa―. No hace tanto ... Leer Más »

Nieves Concostrina: «En España se ha dado mayor difusión al ‘historiador facha’ que al ‘progresista'»

Nieves Concostrina: «En España se ha dado mayor difusión al ‘historiador facha’ que al ‘progresista'»

Nieves Concostrina hace de la historia un viaje ameno y divertido en La historia en apuros (Montena). Un libro para acercar el pasado a los más pequeños de la casa desde una perspectiva actual, crítica y rigurosa.  «Si fuese docente empezaría a contar la historia desde ahora hacia atrás», reflexiona la periodista Nieves Concostrina. Desde hace más de dos décadas ha hecho ... Leer Más »

Daniel Morales Escobar: «Viaje a la Prehistoria granadina»

Daniel Morales Escobar: «Viaje a la Prehistoria granadina»

Desde hace años siempre que explico a mis alumnos algún momento de la Historia, sea próximo o lejano en el tiempo, procuro aludir a lo que en nuestra tierra supuso o quedó de ese momento.   Por ejemplo, si estoy enseñando la cultura romana, ¡cómo no mencionar el patrimonio de Almuñécar, la vieja Sexi! Si se trata de la época ... Leer Más »

» EL CARMEN DE LOS MÁRTIRES » por Ignacio Pozo

» EL CARMEN DE LOS MÁRTIRES » por Ignacio Pozo

El Carmen de los Mártires tiene una de las historias más truculentas e interesantes de Granada. Cuando en 1492 el Rey Boabdil salió de la Alhambra para rendirse ante los Reyes Católicos lo hizo por la Puerta de Los Siete Suelos, en la que la Reina Isabel mandó instalar una verja para que nadie pasara por ella por respeto al ... Leer Más »

Comunicadoras Granada arranca su Canal de Podcast con un ciclo dedicado a rescatar a grandes mujeres olvidadas por la historia

Comunicadoras Granada arranca su Canal de Podcast con un ciclo dedicado a rescatar a grandes mujeres olvidadas por la historia

La primera entrega del proyecto reflexiona sobre la valiente pintora granadina Aurelia Navarro y su obra de 1908, «Desnudo de Mujer” que actualmente se exhibe en el Museo del Prado. La Asociación Comunicadoras Granada, formada por mujeres profesionales de la comunicación de la provincia que defiende la plena igualdad en el ámbito de los medios de comunicación y la publicidad, ... Leer Más »

Nieves Concostrina: “Juana no estaba loca. Es fácil que una mujer pase a la historia como una pirada”

Nieves Concostrina (Madrid, 1961) habla de manera clara y sin rodeos. Esta periodista, especializada en hacer de la historia un bien común, nos conduce por la vida de las mujeres olvidadas en la serie documental ‘Pioneras’ (Movistar +, 2020). Y es única dándole la vuelta a lo que siempre nos han contado. Nieves Concostrina (Madrid, 1961) habla de manera clara ... Leer Más »

» ERMITA DE SANTA ANA» Por Juan Manuel G. Segade

» ERMITA DE SANTA ANA» Por Juan Manuel G. Segade

ATARFE. Ermita de Santa ANA. Arquitecto reconstructor: Juan de Dios Wilhelmy ( REGIONES DESVASTADAS) . Atarfe. Granada.1958 Aunque ahora funcione como parroquia, reconstruida en 1958 por Regiones Devastadas bajo la dirección de Don Juan de Dios Wilhelmy, se trata, sin duda de una capilla “señorial” panteón de los Enríquez de la Luna, enterrados en la misma, que debe remontarse al ... Leer Más »

ENRIQUETA LOZANO

ENRIQUETA LOZANO

  Cuando se profundiza en determinados personajes, suelen aparecer datos desconocidos francamente llamativos. Es el caso del escritor y político granadino Pedro Antonio de Alarcón (Guadix, 1833- Madrid, 1891), que no es precisamente ningún desconocido, pero se da el caso de que ninguna de las biografías publicadas –ni siquiera las más amplias y profundas– recogen la relación sentimental que tuvo ... Leer Más »