Hª DE ATARFE

ATARFE: El portacandil que iluminaba Medina Elvira

ATARFE: El portacandil que iluminaba Medina Elvira

  Te ofrecemos una  entrega de la serie dedicada a los fondos del Arqueológico con una pieza de bronce procedente del yacimiento de Medina Elvira. Vicente del Amo vía Museo Arqueológico Portacandil de Medina Elvira, con soporte. Materia/Soporte: Bronce. Técnica: Cera perdida. Dimensiones: Altura, 53,50 centímetros; Anchura, 20 centímetros; Profundidad, 17,70 centímetros. Descripción: Sobre una delgada base hexagonal se levanta ... Leer Más »

EL TESORILLO DE SIERRA ELVIRA

EL TESORILLO DE SIERRA ELVIRA

En la comarca de la Vega de Granada, a medio camino entre los municipios de Atarfe y Pinos Puente, se encuentra Sierra Elvira, montaña de la cordillera Bética en cuya estribaciones meridionales se sitúa Madīnat Ilbīra (Medina Elvira). Este núcleo urbano estuvo conformado por barrios, tal vez como resultado de la existencia de varias alquerías rurales cuya unión acabó dando ... Leer Más »

ATARFE: La UGR crea una cátedra para investigar el yacimiento arqueológico de Medina Elvira

ATARFE: La UGR crea una cátedra para investigar el yacimiento arqueológico de Medina Elvira

Esta cátedra es fruto de la colaboración entre la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de Atarfe y las empresas Q Energy, Ibox Energy y Magnon Green Energy  La Universidad de Granada, el Ayuntamiento de Atarfe y las empresas Q Energy, Ibox Energy y Magnon Green Energy han puesto en marcha la Cátedra Gómez-Moreno “Investigación arqueológica en Medina Elvira y puesta ... Leer Más »

«AZUCARERA DE ATARFE» por  José Enrique Granados

«AZUCARERA DE ATARFE» por José Enrique Granados

«A lo largo de la década de los años cuarenta, la remolacha dejó de ser un cultivo preferente en La Vega, sin que se perciba en el transcurso de la misma el menor síntoma de reactivación. La densidad fabril de La Vega era superior a las posibilidades y oportunidades de producción de la misma y para su descongestión se hizo ... Leer Más »

Habitantes Atarfe 1900-2021

Habitantes Atarfe 1900-2021

Esta información pretende ofrecer una visión actual de la información demográfica puesta a disposición por el INE a través de sus diferentes publicaciones estadísticas, sobre todo usando como fuente el Padrón Municipal que se actualiza anualmente. https://www.foro-ciudad.com/granada/atarfe/habitantes.html Mapa edad edificaciones. En el siguiente mapa se puede observar la edad de los edificios de Atarfe, los datos provienen del Catastro y ... Leer Más »

ATARFE: CENTENARIO de la inauguración del tranvía a Albolote y Atarfe

ATARFE: CENTENARIO de la inauguración del tranvía a Albolote y Atarfe

Un documentado artículo de Carlos Peña Aguilera sobre los cien años de la puesta en servicio del tranvía a Albolote y Atarfe, que da pie a aportar interesantes reflexiones, ahora que ya funciona el metro ligero. ARCHIVO Plano de la Vega, 1911-1916. El 24 de Diciembre de 1917 la Sociedad Anónima Tranvías Eléctricos de Granada  (TEGSA en adelante) llevaba el ... Leer Más »

«ATARFE, MUNICIPIO TRANVIARIO» por Agustín Castillo Vergara

«ATARFE, MUNICIPIO TRANVIARIO» por Agustín Castillo Vergara

El próximo mes de Febrero, concretamente el 14 de Febrero de 2004, se cumplirán treinta años de la desaparición de los tranvías de la provincia de Granada, ese día, se clausuraban las dos últimas líneas interurbanas que quedaban en funcionamiento. En efecto, los últimos coches que recorrían las líneas 5 “Granada–La Zubia” y la línea 3 “Granada–Santa Fe–Fuente Vaqueros” realizaron ... Leer Más »

ATARFE: «Los antecedentes industriales de la Vega de Granada» por Manuel Titos

ATARFE: «Los antecedentes industriales de la Vega de Granada» por Manuel Titos

Las ventajas diferenciales de la Vega de Granada  han hecho que el sector primario haya alimentado  históricamente el nacimiento de una industria de transformación que, en ocasiones, ha sido puntera a nivel nacional. La industria de la seda, por ejemplo, introducida por los nazaríes en la primera mitad del siglo XIII, contó con un medio físico favorable para el desarrollo ... Leer Más »

» PATRIMONIO INDUSTRIAL DE ATARFE» por José Enrique Granados

» PATRIMONIO INDUSTRIAL DE ATARFE» por José Enrique Granados

A lo largo de la historia reciente la actividad industrial ha generado una serie de elementos que paulatinamente se van considerando parte de nuestro patrimonio cultural.   Estos elementos constitutivos de los procesos de producción y del transporte, así como de los equipamientos técnicos, han desempeñado un importante papel en la evolución de nuestras ciudades, en la formación de los ... Leer Más »

«ATARFE EN GRANADA» por Antonio Jara Andreu

«ATARFE EN GRANADA» por Antonio Jara Andreu

En Granada parece ya definitivamente aceptado que la solución de nuestros viejos problemas, pasa, prioritariamente, por un mayor grado de integración social y por una mejor articulación de nuestro territorio. Sin cumplir estas dos condiciones será muy difícil nuestro desarrollo económico y nuestro progreso social. Las centralidades históricas, definidas generalmente por ciudades grandes o medianas, se han visto desbordadas, perdiendo ... Leer Más »

«Estudio social, económico, político y cultural del Atarfe de 1940, según el padrón de habitantes» por Fuencisla Moreno Rueda

«Estudio social, económico, político y cultural del Atarfe de 1940, según el padrón de habitantes» por Fuencisla Moreno Rueda

Este estudio nos permite acercarnos a la realidad social,económica, política y cultural existente en Atarfe a principios de la década de los 40. Atarfe se encontraba dividida en 11 secciones y etaba formado por 51 calles más una cantidad importante de cortijos diseminados por todo su extrarradio. Con una poblacción de 5.928 habitantes, su principal modo de vida estaba centrado ... Leer Más »

ATARFE: LA CORA DE ILBIRA PRESENTA SU PAGINA WEB Y SU EXPOSICIÓN ITINERANTE

ATARFE: LA CORA DE ILBIRA PRESENTA SU PAGINA WEB Y SU EXPOSICIÓN ITINERANTE

El próximo jueves 7 de octubre de 2021 a las 7 de la tarde, en la sala de Exposiciones del Centro Cultural Medina Elvira, tendrá lugar la presentación de la WEB “lacoradeilbira.es” y la exposición: «MADINAT ILBIRA: UN TESORO POR DESCUBRIR”. La presidenta de la Asociación Cultural Cora de Ilbira, Francisca Fuillerat Pérez, en representación de  la Junta Directiva anima ... Leer Más »

«LEYENDA DE ATARFE» por José Enrique Granados

«LEYENDA DE ATARFE» por José Enrique Granados

Vivía en Atarfe una viuda morisca, llamada Corsa. Alazaque, su único hijo, era el recuerdo vivo de su feliz matrimonio, continuador del oficio de su padre, que era alfarero, fue siempre la ilusión de su vida. Corsa, en vida de su esposo, había sido bautizada en secreto, con el nombre cristiano de Aldonza. Fiel practicante y cumplidora de todos los ... Leer Más »

«ATARFE 1977» por José Enrique Granados

«ATARFE 1977» por José Enrique Granados

Publicado en IDEAL en septiembre de 1977, con motivo de la feria.   “Atarfe es un pueblo privilegiado por su situación y emplazamiento, casi pegado a Granada, enclavado en las estribaciones de Sierra Elvira, con un declive del dos a tres por ciento y una altitud de 596 m. Es corazón de la rica vega granadina, suelo agrícola y feraz. ... Leer Más »