ATARFE EN PAPEL DE IDEAL

«ATARFE Y LAS AGUAS SUBTERRANEAS» por Antonio Castillo Martín

«ATARFE Y LAS AGUAS SUBTERRANEAS» por Antonio Castillo Martín

Atarfe es uno de los 28 municipios que presentan parte de su término sobre el acuífero detrítico de la Vega de Granada. En su caso, su jurisdicción también abarca a la  mayor parte de Sierra Elvira, un sistema acuífero kárstico, independiente del anterior, aunque ambos están conectados hidráulicamente. El resto de la superficie municipal se extiende ya sobre materiales, en ... Leer Más »

«IMPRESIONES Y PAISAJES DESDE SIERRA ELVIRA» por Carlos Norman Barea

«IMPRESIONES Y PAISAJES DESDE SIERRA ELVIRA» por Carlos Norman Barea

Caminar laderas arriba de Sierra Elvira depara agradables sorpresas como contemplar una vega sumida en la ensoñación y en las brumas del alba o revivir la inocencia de una lámina de plata que adorna el horizonte del embalse del Cubillas. Pero sin duda lo que el viajero puede contar hasta la saciedad es la procesión interminable de altos capirotes y ... Leer Más »

«La fauna de la Vega de Granada» José María Gíl Sánchez

«La fauna de la Vega de Granada» José María Gíl Sánchez

La Vega de Granada, situada a los pies de Sierra Nevada, en pleno corazón de la provincia que le da nombre, es una llanura formada por fértiles tierras creadas por los aportes sólidos del río Genil y algunos afluentes de éste, tales como el Cubillas. En ella se ubican pueblos tan conocidos y nombrados como Santa Fe y Fuente Vaqueros, ... Leer Más »

«LAS MARIPOSAS DE SIERRA ELVIRA» por Francisco Javier Pérez López

«LAS MARIPOSAS DE SIERRA ELVIRA» por Francisco Javier Pérez López

Entre los amantes de los insectos, particularmente de las mariposas o lepidópteros, Sierra Elvira es un lugar sobradamente conocido. Como si de un oasis  se tratara, esta pequeña sierra situada al noroeste de la ciudad de Granada a muy escasa distancia, de topografía suave y con una vegetación propia de encinar mediterráneo, está rodeada por un mar de olivares, urbanizaciones ... Leer Más »

«ACUIFERO Y AGUAS TERMALES DE SIERRA ELVIRA»por Antonio Castillo Martín

Sierra Elvira es una pequeña elevación montañosa, de solo 18 km2 de superficie, que emerge dentro de la gran llanura de la depresión de Granada. Desde el punto de vista geológico, se localiza en el dominio Subbético (medio) de las Cordilleras Béticas. Los materiales que la conforman abarcan un periodo de edad comprendido entre el Trías y el Mioceno, y ... Leer Más »

«PRESENTACIÓN DE ATARFE EN PAPEL» por José Enrique Granados

«PRESENTACIÓN DE ATARFE EN PAPEL» por José Enrique Granados

“Afortunadamente existen los libros. Podemos tenerlos olvidados en un estante o en un baúl, dejarlos entregados al polvo o a las polillas, abandonarlos en la oscuridad de los sótanos, podemos no pasarles la vista por encima ni tocarlos durante años y años, pero a ellos no les importa, esperan tranquilamente, cerrados sobre si mismos para que nada de lo que ... Leer Más »

«ATARFE EN GRANADA» por Antonio Jara Andreu

«ATARFE EN GRANADA» por Antonio Jara Andreu

En Granada parece ya definitivamente aceptado que la solución de nuestros viejos problemas, pasa, prioritariamente, por un mayor grado de integración social y por una mejor articulación de nuestro territorio. Sin cumplir estas dos condiciones será muy difícil nuestro desarrollo económico y nuestro progreso social. Las centralidades históricas, definidas generalmente por ciudades grandes o medianas, se han visto desbordadas, perdiendo ... Leer Más »

«ATARFE 1977» por José Enrique Granados

«ATARFE 1977» por José Enrique Granados

Publicado en IDEAL en septiembre de 1977, con motivo de la feria.   “Atarfe es un pueblo privilegiado por su situación y emplazamiento, casi pegado a Granada, enclavado en las estribaciones de Sierra Elvira, con un declive del dos a tres por ciento y una altitud de 596 m. Es corazón de la rica vega granadina, suelo agrícola y feraz. ... Leer Más »

«El Pósito de Atarfe en el año 1911» por Fuencisla Moreno Rueda

«El Pósito de Atarfe en el año 1911» por Fuencisla Moreno Rueda

Al igual que en la mayoría del país, el Pósito desempeño un importantísimo papel dentro de la vida económica de este municipio. No obstante dada la importancia del mismo, es necesario ahondar un poco  dentro de su historia antes de concretar su actuación en el núcleo de Atarfe. Se cree que es en el siglo XV cuando empiezan a funcionar ... Leer Más »